Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2010

Simulando un procedimiento

Uno de los elementos que ha dedibo quedar claro es que las acciones en un proceso que tenga validez documental, generan documentos en cada una de las acciones producidas. En ese sentido el procedimiento elegido por cada cual, debe mostrarnos un esqueleto de documentos que constituyen la espina dorsal del propio procedimiento.

Nuestro objetivo es desarrollar una simulación utilizando twitter en el que mediante una única búsqueda en el sistema podamos encontrar un conjunto de twetts que constituirían el procedimiento.

Definidos los documentos que se derivan del proceso descrito en el post precedente, se procederá a señalar un código de identificación y a incorporar twetts por cada tipo de documento en la secuencia procedimental, de tal modo que el proceso descrito pueda ser recuperado por el código indicado. En la descripción del proceso de simulación se deberá de señalar de una manera clara, la correspondencia entre documentos y su simulación en twitter.

Para obtener un código único se buscará un hashtag #.... que no esté utilizado, incorporando dicho código o hashtag a cada una de las entradas. En la simulación podrían participar varios actores, con la condición de usar iguales códigos. El propósito no es tanto complicar el procedimiento, que se podría complicar bastante, como que cada uno constate personalmente la disponibilidad de un sistema de generación de documentos, que podría sostener organizaciones globales.

Las sesiones de la próxima semana, serán para desarrollar el post que describe la simulación y probarla. En cualquier momento se puede consultar por el desarrollo de la simulación. Y en la semana primera de junio, aunque no haya clases se atenderá en tutoría las dudas que puedan quedar en la materialización del procedimiento simulado.

En la corrección de los temas, se contactará de manera directa con cada alumno y se le propondrá la realización de un post de evaluación global de la gestión de información en el momento actual, pero no podrá desarrollarse hasta no haber recibido el visto bueno de los trabajos sobre los temas.

sábado, 15 de mayo de 2010

A vueltas con el procedimiento

Durante los próximos días revisaré los trabajos desarrollados a través de los blogs personales, relativos a los temas teóricos, comunicando personalmente las apreciaciones sobre los mismos.

Queda por completar la tarea, de identificar un procedimiento administrativo y describir los documentos derivados de dicho procedimiento. El objetivo de este trabajo, será comprobar si es posible la simulación de un procedimiento con una herramienta como twitter, que abriría grandes posibilidades para el desarrollo de sistemas de información para comunidades virtuales o instituciones capaces de actuar globalmente.

La tarea básica es confeccionar un post en el que se señale el procedimiento elegido y se describan los documentos que completarían dicho procedimiento. Limitaremos a estas dos tareas el trabajo que deberá estar realizado para la próxima sesión del martes 18; dado que con los resultados de dicho trabajo, será con los que haya que confeccionar el trabajo con el que cerraremos las tareas de la asignatura.

Los alumnos del grupo b deberán de comunicar antes del 18, cuál es el tema que desarrollarán para la wikipedia, con objeto de comprobar si hay duplicidades.

martes, 13 de abril de 2010

El blog de abril

El mes de abril, lo vamos a dedicar a trabajar en los post de los temas que constituyen el esqueleto de la asignatura, a través del blog; los estudiantes del grupo b, como continuación del trabajo que ya vienen desarrollando desde el primer cuatrimestre, y los del grupo a, como desarrollo del trabajo iniciado con el blog.

El propósito es que a principios de mayo, los post-apuntes-resumen de cada tema estén subido a los respectivos blogs.

Las sesiones del mes de abril serán de revisión y repaso del trabajo, y para los estudiantes del grupo a, además para familiarizarse con el manejo del blog.

El plan es que durante el mes de mayo, con los aspectos teóricos vistos por parte de todos y reflejados en el blog, nos concentremos en el desarrollo de una serie de simulaciones de sistemas de información utilizando twitter.

martes, 24 de noviembre de 2009

Metodología de trabajo

El desarrollo de los contenidos teóricos generales, ordenado según el esquema del temario, girará en torno a dos trabajos: el blog personal y la wikipedia.

El blog personal se convierte en una suerte de apuntes en la que se recogerá la información más relevante de cada tema y los enlaces, asi como cualquier otro aspecto que quiera ser destacado o añadido. El blog cumplirá la doble función de uso personal y de aportación colaborativa, puesto que el resto de los compañeros deberán revisar las notas del resto, de cara al comentario general que de cada tema se hará en clase, y además será el material base de cada redactor de entradas de la wikipedia, responsabilidad rotatoria entre todos los miebros del grupo.

Cada estudiante hará al menos una entrada en su blog por cada uno de los temas entregados, en la que señalará los items principales y aquellos aspectos que asu juicio resulten de mayor interés. Igualmente si se incorpora información adicional que después pueda ser utilizada en la redacción del artículo o los artículos de la Wikipedia que se deriven del tema, colaborando con ese trabajo de otros compañeros.

Cada estudiante será responsable de la redacción de uno de los temas para la Wikipedia, dicho trabajo se nutirará de los trabajos desarrollados por cada compañero en su blog, además de los aspectos que sean comentados en la sesión semanal de teoría, que habitualmente tendrá forma de debate y en la que procuraré la participación de todo el mundo.

Constituyendo esta actividad el eje central de la actividad teórica de la asignatura, evaluándose ponderadamente la participación en los debates en clase y las aportaciones en la red (blog y wikipedia).

A esta actividad se unirán las prácticas de la asignatura.

Mi lista de blogs